Material de Senderismo
MOCHILAS
Las mochilas son un elemento importante de nuestro material montañero. Sirven para transportar comida, bebida, abrigo y un largo etcétera. Su peso recae en los hombros y en la cadera.
CÓMO COMPRAR UNA BUENA MOCHILA
Antes de compra una mochila, debes decidir qué capacidad es la más adecuada en función del uso que pretendas darle.
![]() |
El objetivo principal es comprar una mochila que se ajuste a tu cuerpo, en especial a la longitud de tu espalda. Cuando elijas la mochila, hazlo sin prisa. Cárgala como lo harías en una marcha. Afloja todas las cintas de ajuste antes de carga la mochila y a continuación regúlalas. Las hombreras deben unirse a la mochila a unos 5-7 centímetros por debajo de punto más alto de los hombros y dejarán poco o ningún espacio detrás de la espalda. Una vez la mochila esté ajustada a tu gusto, comprueba si permite buena movilidad de la cabeza. A continuación comprueba si lleva un buen acolchado en las zonas de contacto con el cuerpo. Presta atención al grosor y a la calidad del acolchado utilizado en las hombreras y el cinturón.
El cinturón es una pieza clave de la mochila; su zona acolchada debe cubrir ampliamente los huesos de la cadera, para una transferencia adecuada del peso. Algunos modelos incorporan bolsillitos en el cinturón muy útiles para llevar objetos pequeños, como unas llaves o una navaja.
Hay modelos especiales para mujer: adaptados a espaldas más cortas y estrechas.
En la confección de las mochilas se emplean materiales impermeables, como Poliester, Nailon y Poliamida.
Algunas incorporan portapiolet, que también se usa para llevar bastones. Asimismo las hay con bolsillos laterales, que pueden ser tipo fuelle. La tapa superior (llamada seta) debe incorporar un bolsillo con cremallera, así como agarres para cintas donde sujetar esterillas, sacos o crampones.
Son útiles las cintas de compresión, que ayudan a reducir el volumen una vez se ha cargado la mochila. En las pequeñas suele se una goma elástica. En las grandes suelen ser cintas en ambos lados.
Casi todos los modelos incorporan también fundas para llevar el teléfono móvil o el receptor GPS, normalmente sujetas a una de las hombreras.
Entre las marcas más conocidas se encuentran: Altus, Artiach, Inesca Boomerang, Lowe Alpine, McKinley, Quechua, Salomon, Deuter, Karrimor.
MOCHILA DE UN DÍA
Uso: Senderismo, montañismo, escalada.
Capacidad: 20 - 35 litros.
Precio orientativo: 30-120 euros.
Que sea ligera: máximo 1.100 gramos.
El cinturón de cinta ancha..
La espalda debe facilitar la ventilación, pero sin una armadura rígida interior (no se lleva tanto peso como para necesitarla).
El cierre puede ser de cremallera o de tapa tradicional.
Normalmente este tipo de mochilas se fabrican en una sola talla y no tiene sistema de regulación de la espalda.
Conviene que disponga de dos bolsillos laterales, con la posibilidad que sean de fuelle para una mejor movilidad en zonas estrechas.
MOCHILA DE 2 Ó MÁS DÍAS
Uso: Trekking, rutas de alta montaña de varios días.
Capacidad: 50-65 litros.
Precio orientativo: 90-250 euros.
Las hombreras suelen tener 1 ó 2 curvas con el fin de adaptarse a la ergonomía de la persona.
El almohadillado ha de ser cómodo pero no demasiado blando. Son preferibles los de rejilla puesto que evacúan mejor la transpiración y son más duraderos. También hay diseños con canales verticales que colaboran en este sentido.
IMPORTANTE: El cinturón lumbar. Sobre él cae entre el 40 y el 60% del peso de la mochila. Ha de ser bastante ancho y acolchado.
La estructura la forman 2 tiras internas y verticales de aluminio o fibra de vidrio.
Deben llevar portapiolés y cintas de compresión.
BOTAS
Las botas son la parte más importante del material de montaña. Su función es proteger los pies y tobillos, que en contacto con el suelo, son la parte del cuerpo más expuesta a lesiones (torceduras, golpes, rozaduras, etc), así como del frío y humedad del suelo.
![]() |
Características principales:
La suela debe ser gruesa y con la suficiente rigidez como para proteger la planta. Debe ser antideslizante, y con una banda lateral suficientemente alta como para proteger bien. Una conocida marca que reúne estas características es Vibram.
El cuerpo debe ser una membrana rígida y cómoda. Deben ser impermeables a la vez que transpirables (Gore-tex, Sympatex, cuero, Kevlar). Debe tener pocas costuras, para mejorar aún más la impermeabilidad.
Los cordones deben estar hechos con un tejido resistente al roce.
La caña debe elevarse por encima del maléolo (hueso del tobillo). Hay modelos de caña alta y caña baja. La comodidad es el mejor criterio a la hora de elegir.
Para mujeres: El pie de la mujer es distinto al del hombre: empeine menos voluminoso, arco planar más acentuado, planta más estrecha. Los fabricantes venden modelos adaptados a estas características, con una horma que se ajusta al tobillo más estrecho, un collarín final de cierre más bajo en la parte posterior, y menos peso.
El peso de una bota varía desde 800 a 2.500 gramos
Botas para senderismo y trekking (flexibles)
La suela es flexible, hasta 45º, más de forma longitudinal que transversal.
Sirven para senderismo y trekking en cualquier época del año y para montañismo en verano.
Admiten crampones de correas.
Precios: entre 80 y 140 euros.
Botas para alta montaña (semi-rígidas y rígidas)
La suela es semi-rígida (hasta 10º) o completamente rígida, y se levanta más sobre el cuerpo de la bota. El cuerpo es semi-rígido.
Protegen más del frío y la humedad.
Sirven para montañismo todo el año, menos en verano.
Idóneas para rutas en que se esté todo el tiempo sobre nieve.
Suelen tener un botín extraíble, que se usa para andar en refugios o dentro de la tienda de campaña.
Admiten crampones de correas y semi-automáticos.
Precios: entre 120 y 200 euros.
Botas de plástico
La suela es completamente rígida.
Todo el cuerpo es de plástico, por lo que son perfectamente impermeables, pero no transpiran.
Se usan para escalada en hielo o en rutas de alta montaña con temperaturas muy bajas.
Se usan con crampones semi-automáticos.
Tienen un botín extraíble, que se usa para andar en refugios o dentro de la tienda de campaña.
Algunos modelos llevan las polainas incorporadas.
Entre las marcas más conocidas se encuentran Salomon, Hi-Tec, Chiruca, Tuckland, Bestard, Boreal, Garmont, Asolo, Raichle, etc.
CALCETINES
Los calcetines son un complemento indispensable para nuestros pies. Muchos montañeros no les dan la suficiente importancia, y sin embargo sólo con los calcetines adecuados sacamos el máximo provecho a nuestra botas. Por poco dinero podemos mejorar sensiblemente la calidad de nuestras rutas.
Los calcetines de montaña tienen tres funciones:
Proteger los pies de rozaduras que podrían hacer las botas.
Absorber el sudor de los pies y permitir la transpiración.
Abrigar.
![]() |
Según la composición, lo recomendable es:
Calcetines sólo de lana o con predominio de algodón no son recomendados.
Entre los materiales sintéticos mejores destacan Thermastat y Coolmax.
Otras características de un buen calcetín de montaña:
En cuanto al uso de uno o más calcetines, hay varias opciones:
En ningún caso se aconsejan de forma de tubo, sino siempre con un diseño anatómico (con la forma del pie). Asimismo deben tener el tamaño justo: si fueran grandes, las arrugas facilitarían la aparición de las temidas ampollas. Hay quien prefiere usar modelos altos en invierno, que cubren toda la pantorrilla. Con buen tiempo, los de altura media son los más apropiados.
Precios: entre 5 y 15 euros cada par.
Entre las marcas más conocidas se encuentran Rywan, Bridgedale, Medilast, Boomerang, Quechua BlueHills y Thorlo.
PANTALONES
Los pantalones nos protegen desde la cintura a los tobillos, tanto del frío, como del viento, del sol, de la lluvia, y de los rasguños. No existe un pantalón que se adapte bien a todos los climas. Con buen tiempo deben ser más finos y frescos. Para invierno, se usan pantalones de membranas transpirables que consiguen mantener mejor el calor.
![]() |
Características
La principal característica de los pantalones de montaña es la comodidad:
Permitir amplios movimientos
No rozar
Y además todo pantalón debe:
Ser transpirable
Tener bolsillos con cierre de seguridad (cremallera o velcro)
Repeler el agua, o incluso ser impermeable (gore-tex u otra membrana similar)
Algunos modelos están fabricados con tejidos algo elásticos, lo que permite diseños más ajustados a las piernas, sin perder comodidad.
Los pantalones de montaña más técnicos suelen llevar:
Refuerzos en las zonas más expuestas a roces (culeras, rodilleras)
Tanca de ajuste en los tobillos
Pantalones cortos
En verano, por debajo de los 2.500m, podemos usar pantalones cortos, siempre que no vayamos a andar entre matorrales y nos protejamos la piel con crema solar, especialmente las pantorrillas.
Pantalones de agua (chubasquero)
Si nuestro pantalón de montaña no es impermeable, conviene llevar en la mochila un sobre-pantalón impermeable, que usaremos sólo cuando llueva fuerte. Debe tener cremalleras en los laterales para facilitar ponerlos o quitarlos con rapidez.
Mallas
Si hace mucho frío, además de la ropa interior y del pantalón podemos llevar mallas, de media pierna o de pierna entera.
Al ajustarse perfectamente a la piel proporcionan un abrigo adicional. Deben ser completamente transpirables.
Los precios de los pantalones de montaña oscilan entre 50 y 250 euros.
Entre las marcas más conocidas se encuentran Trango, Griffone, Ternua, The north face, etc.
BASTONES
Al caminar, el ser humano soporta el peso de todo su cuerpo alternativamente en una pierna u otra, con un intervalo en que ambas apoyan. Es un acto reflejo aprendido desde niños, que requiere mantener el equilibrio.
En las rutas de montaña hay que añadir el peso de la mochila, las inclinaciones del terreno, el cansancio, la presencia de nieve o hielo, entre otros factores. El uso de uno o dos bastones ayudan al caminar tanto para mantener el equilibrio como para descargar el trabajo de las piernas, pasando parte de él a los brazos.
![]() |
Bastón telescópico
Los rústicos bastones de madera y una sola pieza han quedado completamente desplazados por los modernos telescópicos, ya que:
Uso
Estructura
Mantenimiento
Los bastones simplemente necesitan limpiarlos de vez en cuando con un paño húmedo y asegurar que se secan completamente tras una ruta.
El peso de un bastón oscila entre 250 y 500 gramos.
La longitud de un bastón plegado es poco más de medio metro, y completamente extendido hasta 130 cm.
Los precios de los bastones oscilan entre 15 y 60 euros.
Entre las marcas más conocidas se encuentran Leki, Komperdell, Altus y TSL.
OTRAS COSAS
Además del material básico, hay un conjunto de pequeñas cosas que son muy útiles cuando vamos a la montaña. He aquí una lista completa:
![]() |
Siempre en la mochila, con pilas nuevas. Si un día nos perdemos y se nos echa la noche encima, la linterna nos ayuda sobremanera.
Mucho más cómodas son las frontales, que se sostienen en la frente dejando las manos libres.
Mapa / brújula / GPS
Siempre debemos llevar ayudas a la orientación, incluso si conocemos la zona.
Teléfono móvil
Aunque hay zonas sin cobertura, en bastantes sí la hay. Recuerda que el número de emergencias es 112, que funciona incluso sin saldo. Lleva el móvil siempre con la batería cargada.
Navaja / herramienta
Navaja multiuso, con más de una hoja, pinzas, lima, etc.
Unos alicates de corte, unas tijeras y un pequeño destornillador pueden ser también útiles en el campo.
Bolsas de basura
Imprescindibles. Todos nuestros desechos debemos guardalos en ellas para dejar todo igual de limpio que lo encontramos, o mejor.
A la entrada de algunos parques naturales dan bolsas, pero mejor tener la costumbre de llevarlas desde casa.
Papel higiénico / clínex
También muy útil. Y nunca lo dejamos en el campo, sino que lo usado los guardamos en una bolsa de plástico y nos lo llevamos a casa.
Máquina de fotos
Para captar las mejores imágines y después disfrutar viéndolas en casa, pasarlas a los amigos o publicarlas en una web.
Para hacer fotos de grupo ayuda llevar un pequeño trípode.
Imperdibles
Utilísimos para hacer arreglos rápidos si se nos rompe alguna prenda o cremallera.
Un trozo de cuerda fina
Puede sacarnos de un apuro si se rompe el cordón de una bota o una cinta de la mochila.
Libreta pequeña, bilígrafo
Porque muchas veces hay que tomar notas, apuntar teléfonos, etc.
Paraguas plegable
Si nos cae un chaparronazo encima, y el terreno no es muy complicado, un paraguas puede ser la mejor protección. Debe pesar y ocupar poco.
Manta térmica
También llamada "de supervivencia". Es un rectángulo de material isotérmico suficiente para envolver a una persona. Se usa si se tiene que estar mucho tiempo parado, o para refugiarse de un aguacero, o para improvisar un vivac, o para hacer un "sombrajo" en días soleados. Son ligeras y no ocupan casi nada.
Pastillas para potabilizar agua
Por si nos quedamos sin agua y no nos fiamos de la pureza de la que encontramos de camino.
Prismáticos
Para observar mejor aves u otros animales, así como paisajes. Deben pesar y ocupar poco.
Documentación
Artículo sacado de http://www.haciendocamino.org






1 comentario
maricarmen -